ENTRADA GENERAL 4 € / ENTRADA REDUCIDA 2€
Hugo Cabezas y Alejandro Toro | España | 2024 | 80 min.
SINOPSIS
El Pali levanta el meñique de su mano derecha mientras bebe de una pequeña copa. Está sentado en el taburete de un bar —tapas escritas con tiza en pizarra de Cruzcampo—, tiene los pies apoyados en el suelo de terrazo, la mano izquierda sobre su cadera y la camisa abierta para paliar el calor de esta ciudad. En esa estampa, como en toda su obra, Atín Aya capta un momento convirtiéndolo en atemporal, en presente continuo, siendo testigo de una Sevilla de ayer (de siempre) que se convierte en eterna. Considerado el retratista del silencio, este fotógrafo fue una importante inspiración para la estética de La isla mínima. Los directores Hugo Cabezas y Alejandro Toro cuentan con voces de prestigio de la fotografía española, como Alberto García-Alix, Jordi Socías o Isabel Muñoz para hacer un viaje por la vida y obra de Atín Aya a través de su trabajo más reconocido y de imágenes inéditas.
ENTRADA GENERAL 4 € / ENTRADA REDUCIDA 2€
Remedios Malvárez y Arturo Andújar | España | 2024 | 89 min.
SINOPSIS
Dirigida por Remedios Malvárez y Arturo Andújar, “Fandango” es un viaje musical por una de las manifestaciones músico-popular más antiguas que existen en la península y es Huelva, la provincia que lo ha salvaguardado y donde más ha evolucionado en su versión flamenca llegando a ser la música que la representa internacionalmente.
¿Por qué en Huelva se conserva el fandango y se convierte en palo del flamenco con identidad propia?
A través del encuentro entre artistas onubense y los aficionados iremos componiendo este relato, un recorrido musical por la provincia de Huelva, desde su origen hasta las últimas tendencias, donde el fandango es pasado, presente y futuro en esta localidad
El documental “Fandango” es un retrato etnográfico y antropológico de uno de los palos más significativos del flamenco que se extienden en el tiempo y el espacio cómo ningún otro género musical ha conseguido en ninguna otra provincia.
Decir Huelva es decir fandango.
ENTRADA GENERAL 4 € / ENTRADA REDUCIDA 2€
José Sánchez Montes | España | 2024 | 76 min.
SINOPSIS
Un documental que explora la historia del Sacromonte: el barrio gitano troglodita de Granada, España, afectado por las inundaciones de 1963 y que está invadido por el turismo. Destaca la persistencia de la cultura gitana por medio de las danzas de la zambra flamenca, las cuales recrean un ritual de bodas casi olvidado. El filme subraya, también, los esfuerzos de esta comunidad por conservar sus tradiciones y su identidad.
ENTRADA GENERAL 4 € / ENTRADA REDUCIDA 2€
Lorenzo Benítez | España | 2024 | 76 min. | V. O.
SINOPSIS
Acacio Mañé fue uno de los líderes de la Cruzada Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial, un movimiento político por la independencia en los años 50. Pero en aquel momento, la España del régimen dictatorial no estaba todavía preparada para perder sus últimas colonias: el 28 de noviembre de 1959 Acacio fue detenido en la ciudad de Bata y trasladado al cuartel de la Marina; luego lo embarcaron en un buque rumbo a la actual Malabo, pero nunca llegó a puerto. Este documental busca saldar una deuda con el reconocimiento de nuestra memoria histórica, sacando a la luz los crímenes de la dictadura franquista en la antigua Guinea Española. Con ese fin, su equipo ha trabajado durante casi ocho años dedicados a la investigación, la búsqueda de testigos de la época y el hallazgo de documentos y filmaciones inéditas de las familias de los antiguos colonos.